Renuncia voluntaria empleado incapacitado

Cordial Saludo, aceptar renuncia del empleado, así sea libre y voluntaria de su parte, es inconveniente, Usted como empleador debe prestarle asesoría y acompañamiento antes de ello, para curarse en salud, frente a un posible cambio de parecer del empleado más adelante.
Entonces, debe acompañarlo al médico general de la EPS a la que este afiliado, para contarle el caso, que lo valore y lo remita de inmediato a la junta de calificación de invalidez del valle del cauca, si el resultado es: 50.1 en adelante, se pude pensionar por invalidez, si es menor NO. Me imagino que la empresa le hace los aportes a seguridad social integral (salud, pensión y Arl), entonces el empleado tendría la oportunidad de salir pensionado por invalidez, y como es enfermedad comun, lo pensionado el fondo de pensiones, porque si es laboral, lo hace la Arl.
Si el porcentaje de invalidez es menor a 50, entonces podría aceptarle la renuncia voluntaria, siempre que se deje costancia del proceso anterior. Y no es que la Empresa quiera reconocerle un dinero, es su obligación liquidarlo con todos los emolumentos debidos, y ese monto depende del tipo de contrato laboral que tenga con la empresa: *termino fijo o * termino indefinido.
Ahora sí la empresa no le paga según social, debe consignar en el fondo de pensiones que el trabajador elija, las semanas dejadas de cotizar durante el tiempo laborado, y pagarle a el los dineros correspondientes a aportes en salud, más liquidación de cesantías, primas vacaciones etc.
Espero la orientación le sea útil, debe consultar y hacer cualquier tipo de trámite o proceso con el acompañamientoiento
de un Abogado especialista y con experiencia en derecho laboral y seguridad social, pues es el idóneo.
Atte,
JOSE A CARDONA GIRALDO
Abogado