Cómo hago para divorciarme de un español, siendo yo colombiana

Boris Enrique Palencia Polanco
Abogado de Sincelejo especializado en Contratación Pública
Hola yeimis,
buen dia.
de acuerdo a ley colombiana si te casaste en Colombia, así sea con un extranjero puede divorciar de dos maneras: esta la de común acuerdo (los dos deben hacerlo de manera voluntaria) que es ante un notario y la segunda el divorcio contencioso (cualquiera de los dos, realiza la solicitud) que se realiza ante un juzgado promiscuo o de familia, en el actual domicilio, claro esta si vives en extranjero puedes iniciarlo en el lugar de matrimonio enviando poder a un abogado para que te realice las diligencias pertinentes, o ante el consulado.
gracias por tu atención me puedes contactar, a través de mi correo (operador claro).

Debe iniciarse el trámite de divorcio así:
Notaría de Sincelejo si es de común acuerdo,
Juzgado de Familia o de Promiscuo, si no hay acuerdo, es contencioso.
Para ambos casos requiere que el trámite sea adelantado por abogado. A su vez, cumplir con alguno de los requisitos mínimos para poder divorciarse, por ejemplo separación de cuerpos no menor a 2 años, maltrato, enfermedad grave, etc.
Si requiere de apoderado estamos a su disposición. saludos.

Boris Enrique Palencia Polanco
Abogado de Sincelejo especializado en Contratación Pública
el divorcio puede realizarse de acuerdo a las voluntades de las partes, si los dos quieren divorciares de común acuerdo en una notaria y si una es la que quiere divorcio puede hacerse contencioso ante un estrado judicial competente, este divorcio si el domicilio fue en sincelejo se puede realizar en sincelejo.

Se inicia el proceso de divorcio ante un Juzgado si no hay mutuo acuerdo, en caso contrario ante una notaría. El procedimiento se rige por las leyes colombianas.
Comedidamente,
Francisco Manotas Lopez

pero donde fue el matrimonio.