Respondida
hace 11 años
Saludos Señora Gloria.
Sugiero que en el presente caso, hagan en un primer momento la reclamación administrativa ante el Ministerio de Trabajo, para que concilien y se llegue a un acuerdo para e...
Respondida
hace 11 años
Saludos.
En relación con el acoso laboral, se debió interponer la queja ante el Comité de Convivencia Laboral en vigencia del contrato de trabajo, para que se activara el fuero de estabilidad la...
Respondida
hace 11 años
Saludos.
En el presente caso, el sólo hecho que su hija hubiese estado incapacitada u hospitalizada, no implica de forma automática que se configura un caso de grave calamidad doméstica, por lo ...
Respondida
hace 11 años
Saludos.
El tema requeriría más análisis que implica un conocimiento más profundo de los hechos, pero en un primer momento y según el relato, usted se encuentra en un estado de debilidad manifiest...
Respondida
hace 11 años
Buen día.
La indemnización por enfermedad laboral no existe. Es importante tener en cuenta que si el trabajador se encuentra en un estado de debilidad manifiesta, el empleador no puede proceder co...
Respondida
hace 11 años
Buen día.
Si la renuncia es voluntaria, el trabajador tiene derecho a que en la liquidación final se reconozcan las prestaciones sociales (prima, cesantías e intereses a la cesantía) de forma pr...
Respondida
hace 11 años
El artículo 29 de la Ley 789 de 2002, que modifica el artículo 65 del C.S.T, indica que si a la terminación del contrato de trabajo el empleador no ha pagado la liquidación de acreencias laborales,...
Respondida
hace 11 años
El despido sin justa causa (artículo 28 Ley 782 de 2002, el cual modifica el artículo 64 del C.S.T) es la facultad que tiene el empleador de dar por terminado el contrato de trabajo de forma unilat...